La nutrición heterótrofa tiene diferentes procesos:
- La alimentación, es decir, la ingesta de alimentos de los cuales se obtienen los nutrientes.
- La digestión, el proceso mediante el cual los alimentos se transforman en sustancias sencillas que entran en las células.
- El transporte, que sirve para llevar los nutrientes recién obtenidos a todas las células.
- La respiración, que lleva oxígeno a las células para que puedan realizar las reacciones metabólicas, al mismo tiempo que recoge el CO2 que estas producen.
- El metabolismo, que incluye todas las reacciones químicas que se llevan a cabo en las células para obtener energía y elaborar componentes propios.
- La excreción, que consiste en eliminar sustancias de deshecho del organismo al exterior.
El aparato digestivo de los vertebrados se compone principalmente de:
-Boca, donde encontramos:
- Pico (en pájaros y quelonios, como las tortugas) o dientes, que mastican o trocean el alimento.
- Glándulas salivales, salvo en los peces.
- Lengua, que sirve para mover el alimento en la boca ocapturar presas en algunos amfibios y reptiles.
-Esófago: tubo musculoso que conduce el alimento de la faringe al estómago.
-Estómago: diulatación del tubo digestivo. El alimeno permanece allí un tiempo digiriéndose gracias a los jugos gástricos.
-Intestino delgado: un tubo plegados de 2 cm de amplitud y 7 metros de longitud: en los mamíferos, se compone de duodeno, jejun y ilio. Tiene vellosidades que aumentan la superfície de absorción de nutrientes.
-Intestino grueso: con mayor diámetro que el delgado. También tiene tres partes: ciego, cólon y recto. En el intestino grueso se lleva a cabo la absorción de la mayor parte del agua.
-Ano: el final del recto. Se prodice la egestión o eliminación de los productos no asimilados.
A parte de estos órganos, el aparato digestivo tiene glándulas que producen sustancias que ayudan a la digestión o facilitan el proceso: estas son las glándulas salivales, gástricas e intestinales, el hígado y el páncreas.
A parte de todo esto se nos especificó qué sustancias se secretaban, cómo se absorbía cada tipo de nutriente y cómo y donde se digería.
¿Qué hemos aprendido?
El funcionamiento del aparato digestivo, sus partes y el por qué de las sustancias que se utilizan en la digestión.
¿Qué dificultades hemos tenido?
Lo más complicado fue aprenderse los nombres de las proteínas digestivas -enzims en catalán-, ya que no eran nada lógicos, al contrario que el resto del tema.
¿Para qué nos puede servir?
Para conocer mejor este proceso y para después avanzar a temas como enfermedades o malfunciones.
Valoración:
No ha sido el tema más interesante, pero no porque la explicación fuera mala, sino simplemente... por falta de interés. 8D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario