lunes, 19 de diciembre de 2011

TIC: Actividad S.O. 9

Esta vez hablamos de la accesibilidad del sistema y las propiedades del disco C.
El texto de esta actividad es:

Actividad 3.- Opciones de Accesibilidad 
Abrir inicio  -> panel de control (vista por categorías, no vista clásica) -> Accesibilidad.
Explica qué es el centro de accesibilidad. Describe con detalle las posibilidades y características de accesibilidad que nos ofrece este sistema de gestión.

La accesibilidad son las opciones que tiene el ordenador para que personas con discapacidades tengan más facilidad para maniobrar con él. Son determinadas por el SO.
Las diferentes opciones de accesibilidad de este equipo/ SO son:
1.-TECLADO
Sticky Keys: por si el usuario desea utilizar las teclas mayús, ctrl o el logotipo de windows presionándolas de una en una.
FilterKeys: Windows omite pulsaciones repetidas o breves. Útil por ejemplo para personas con Parkinson.
ToggleKeys: Avisa con sonido de cuando se ativa bloq. mayús, bloq. núm o bloq.despl.
2.- SONIDO
SoundSentry: el sistema emite avisos visuales cuando el ordenador emite algún sonido.
ShowSounds: los programas muestran leyendas de la voz y sonidos que emiten. Estas dos opciones son de gran ayuda para gente con discapacidades auditivas.

3.-PANTALLA
Windows puede utilizar colores y fuentes diseñados para una lectura más cómoda, y cambiar la velocidad y intermitencia del cursor (”la rayita” que señala nuestra posición en el documento) al escribir en programas como Word.

4.-MOUSE
MouseKeys posibilita el control del mouse gracias a las teclas del teclado numérico a la derecha del todo del teclado.

5.-Otros
Capacidad del equipo de reiniciarse si no se ha usado en 5, 10, 15, 20, 25 o 30 minutos.
Mostrar advertencias al activar una característica y/o emitir sonidos al activarlas o desactivarlas.
SerialKey: acceso alternativo  a teclado y mouse.
Opción de aplicar todos los ajustes de accesibilidad a todos los usuarios y/o al escritorio para inicios de sesión.


4º. Desde el icono de inicio -> equipo -> señalar y hacer click con el botón derecho sobre el icono del disco del sistema (C) -> abrir la ventana propiedades. Desde ahí averigua:
- De qué herramientas de información dispone y de qué nos informa:
Unidades de disco, unidades de disquete y unidades de DVD/CD-ROM.
Nos informa el almacenamiento que hay libre y ocupado.

- Qué opciones de rendimiento y de optimización nos ofrece:
Comprobación de errores: “escanea” y comprueba los errores de la unidad.
Desfragmentación: desfragmenta (comprime) los archivos de esta unidad.

- Qué opciones de seguridad en cuanto a copias y restauración de archivos:
Copias de seguridad:  hace una copia de todos los archivos del sistema como backup por si sufre daños. Existen dos tipos: Modo avanzado (Permite cambiar las configuraciones usadas para la copia de seguridad o restaurar., y, el modo de asistente (Te ayuda en la restauración de archivos y en la configuración del equipo o en la realización de copia de seguridad de los mismos.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Biología: El aparato digestivo

El aparato digestivo está presente en los animales con nutrición heterótrofa y pluricelulares. Este aparato sirve para obtener los nutrientes necesairios para la vida mediante procesos físicos o químicos.
La nutrición heterótrofa tiene diferentes procesos:
  • La alimentación, es decir, la ingesta de alimentos de los cuales se obtienen los nutrientes.
  • La digestión, el proceso mediante el cual los alimentos se transforman en sustancias sencillas que entran en las células.
  • El transporte, que sirve para llevar los nutrientes recién obtenidos a todas las células.
  • La respiración, que lleva oxígeno a las células para que puedan realizar las reacciones metabólicas, al mismo tiempo que recoge el CO2 que estas producen.
  • El metabolismo, que incluye todas las reacciones químicas que se llevan a cabo en las células para obtener energía y elaborar componentes propios.
  • La excreción, que consiste en eliminar sustancias de deshecho del organismo al exterior.
En este tema, nos centramos en la digestión: vimos los pasos que se siguen para que se lleve a cabo (ingestión, digestión, absorción y egestión), así como el aparato digestivo en diferentes invertebrados, pero nos centramos en el aparato digestivo de los vertebrados.

El aparato digestivo de los vertebrados se compone principalmente de:
-Boca, donde encontramos:
  • Pico (en pájaros y quelonios, como las tortugas) o dientes, que mastican o trocean el alimento.
  • Glándulas salivales, salvo en los peces.
  • Lengua, que sirve para mover el alimento en la boca ocapturar presas en algunos amfibios y reptiles.
-Faringe: en la parte posterior de la boca y muy muscular, sirve para "tragar" el alimento.
-Esófago: tubo musculoso que conduce el alimento de la faringe al estómago.
-Estómago: diulatación del tubo digestivo. El alimeno permanece allí un tiempo digiriéndose gracias a los jugos gástricos.
-Intestino delgado: un tubo plegados de 2 cm de amplitud y 7 metros de longitud: en los mamíferos, se compone de duodeno, jejun y ilio. Tiene vellosidades que aumentan la superfície de absorción de nutrientes.
-Intestino grueso: con mayor diámetro que el delgado. También tiene tres partes: ciego, cólon y recto. En el intestino grueso se lleva a cabo la absorción de la mayor parte del agua.
-Ano: el final del recto. Se prodice la egestión o eliminación de los productos no asimilados.

A parte de estos órganos, el aparato digestivo tiene glándulas que producen sustancias que ayudan a la digestión  o facilitan el proceso: estas son las glándulas salivales, gástricas e intestinales, el hígado y el páncreas.

A parte de todo esto se nos especificó qué sustancias se secretaban, cómo se absorbía cada tipo de nutriente y cómo y donde se digería.


¿Qué hemos aprendido?
El funcionamiento del aparato digestivo, sus partes y el por qué de las sustancias que se utilizan en la digestión.


¿Qué dificultades hemos tenido?
Lo más complicado fue aprenderse los nombres de las proteínas digestivas -enzims en catalán-, ya que no eran nada lógicos, al contrario que el resto del tema.


¿Para qué nos puede servir?
Para conocer mejor este proceso y para después avanzar a temas como enfermedades o malfunciones.


Valoración:
No ha sido el tema más interesante, pero no porque la explicación fuera mala, sino simplemente... por falta de interés. 8D.

Religión

Este es mi último trabajo realizado en religión!! ^^
Estoy bastante orgullosa de él... u.u

Lo había hecho en powerpoint, pero para subirlo, he tenido que subir el trabajo a ''Slideshare'', para copiar el link y poder subirlo. =D



He aprendido el significado de concordia!!! =D
Y, también, que hay muchísimas más cosas injustas que no justas... ¬¬ (Así va el mundo).
Y... la RAE hace maravillas!!! U.U (Lo bien que va para hacer un trabajo xD).

Sugarsync

Es un programa que te permite el almacenamiento de datos online.
Lo único que tienes que hacer, es registrarte. Hay dos tipos de registros: el gratuito y el de pago. Eso, depende de cuantos GB quieras. El gratuito te permite almacenar hasta 5 GB.
Si pagas 50€ al año, tendrás 30 GB,
si pagas 100€ al año, tendrás 60 GB,
si pagas 150€ al año, tendrás 100GB (más popular),
si pagas 250€ al año, tendrás 250 GB.

Porsupuesto yo estoy registrada, con el gratuito xD
Para cargar los datos, es bastante fácil: Primero de todo, inicias sesión y le das a archivos (barra de arriba a la izquierda). Te aparecen todos los archivos que tienes. Justo debajo del título: ''Carpeta mágica'', hay 3 botones: Compartir carpeta, cargar y, nueva carpeta. Solo tienes que darle a cargar. Entonces, te aparecerá una ventanita( según el ordenador), si esperas unos pocos segundos, aparecerá: ''Haz click aquí para cargar carpeta''. En otro, cuando te aparece la ventanita, te aparece: Examinar.

Otra cosa buena, es que puedes ordenar todos los archivos en carpetas, con el nombre que quieras y cuantas quieras.

He aprendido que mola mucho tener una cuenta en internet para poder almacenar los datos que quieras (aunque con un límite).
Va genial!! Excepto cuando cargas ahí el trabajo del colegio, y te dicen que no va bien el internet ¬¬
(Y si le decimos que lo traeremos en pendrive, nos dice que no, porque a lo moejor le pasaremos virus al ordenador de aquí!!! O.O)

Lo que mejoraría: el intenet del colegio

jueves, 15 de diciembre de 2011

Tecnología: Permisos de Administrador

Estos días en Tecnología nos hemos dedicado  a registrar el ordenador de clase en busca de nuestros Permisos.
¿Qué son los permisos? es la capacidad que tiene un usuario para hacer cosas, por ejemplo instalar o ejecutar programas, en un ordenador. Estos permisos son otorgados por el Administrador, que es quien "lleva" el ordenador y tiene plenos derechos sobre él.

 ¿Qué hemos aprendido?
El administador decide qué permisos tiene cada uno del resto de usuarios del ordenador, y se pueden cambiar fácilmente desde un panel de control. Desde las cuentas de cada uno de los usuarios, si se intenta ejecutar una acción que no pueda llevarse a cabo, aparecerá la opción de escribir la contraseña de administrador para poder ejecutar esa acción.
Además, hemos perfeccionado las técnicas de trabajo en equipo por Google Docs y visto sus posibilidades.


¿Qué dificultades hemos tenido?
Bueno,  a parte de que mi coneja se ha comido mi ordenador de sobremesa y por tanto no puedo ni acceder a mis archivos ni trabajar con él, ninguna: ha sido simplemente curiosear por los permisos y los datos del usuario y ordenador para poder sacar la información que se preguntaba.

¿Qué capacidades nos ha ayudado  a desarrollar? ¿Para qué puede servirnos?
Como ya he mencionado, ha sido un trabajo en equipo y hemos estado comunicándonos constantemente para optimizar el tiempo de trabajo. Nos puede servir para saber configurar permisos si alguna vez somos administradores de un ordenador, así como para saber qué podemos o no hacer si nuestra cuenta de casa es limitada.

Valoración de la actividad:
Ha sido interesante darse cuenta de lo bien y rápido que se puede trabajar con Google docs, así como la exploración por el ordenador (no creo que conociera la mitad de ventanas que abrí mirando los permisos). Ahora solo queda descubrir la contraseña... muajajajaaaa...

Biología: el Árbol de la Vida

El Árbol de la Vida es el nombre que se le da a la clasificación de los seres vivos en ramas por su cercanía evolutiva: así, los seres vivos más cerca evolutivamente de otros se encuentran en la misma rama del árbol.
Este "árbol", esta clasificación, tiene 5 ramas principales o Reinos: moneras, protoctistos, hongos, plantas y animales.

Las moneras son seres unicelulares y simples. En este reino se incluyen las bacterias, y se dividen a su vez en Arqueobacterias y Bacterias, siendo estas segundas algo más complejas. Las bacterias pueden ser tanto heterótrofas (se alimentan de otros seres vivos) como autótrofas (producen su propia materia orgánica mediante fotosíntesis).

Los protoctisitos son un reino muy variado y lleno de subdivisiones: la más importante es aquella que distingue entre Algas y Protozoos. Las Algas son autótrofas y se dividen en microalgas (unicelulares) y macroalgas (uni o pluricelulares),  a su vez con más subdivisiones. Los Protozoos tienen mecanismos de movimiento y son heterótrofos: un ejemplo de ellos son las amebas. Todos los protoctistos y los seres vivos de los reinos que vendrán después tienen células eucariotas.

Los hongos son seres heterótrofos con una estructura peculiar: tienen fibras que forman hifas acumuladas en un micelo, se alimentan por absorción ("digieren" en el exterior de su organismo y luego absorben los nutrientes) y se dividen en tres grupos: Basidiomicetos (los más conocidos, producen las setas), Ascomicetos y Zigomicetos, entre otras divisiones.

Las plantas son seres autótrofos, tienen su estructura dividida -normalmente- en raíces, tallo y hojas, y muy complejas. Se dividen en plantas con o sin flor: las plantas sin flor pueden ser musgos (briófitas) o helechos (pteridófitas); las plantas con flor, o espermatófitas, se dividen a su vez en gimnospermas  (sin semillas) y angiospermas (con semillas). Estas últimas pueden clasificarse en monocotiledónias o dicotiledónias, según las partes (cotilédonos) en los que se divida el interior de sus semillas.

Los animales son los más complejos de entre los seres vivos: tienen muchas clasificaciones y grupos diferentes, los cuales nos ocuparon un tema entero de clases. Aquellos que vimos fueron: Poríferos, Cnidarios, Nematodos, Platihelmintos, Anélidos, Moluscos, Artrópodos y Vertebrados, los cuales dividimos en Ágnatos, Equinodermos, Peces óseos, Peces cartilaginosos, Amfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Quizás explique algunos de los más interesantes en entradas siguientes...


¿Qué he aprendido?
Las características principales de cada reino de seres vivos, cosa que siempre me ha pàrecido sumamente interesante, así como sus clasificaciones y su sitio en la cadena evolutiva. También se habló un poco del sustema de clasificación binomial  de Linné, es decir, el nombre en latín de dos palabras que se le da a un ser vivo para su clasiuficaión.

¿Qué dificultades he encontrado?
Algún que otro nombrecillo, y, por ejemplo, de los reinos moneras y protoctistos apenas tenía idea, por tanto he partido de cero en esos puntos.

¿Para qué puede servirme?
Bueno, yendo  a estudiar biología, para prácticamente todo. Tener los reinos presentes, así como su evolución, puede ayudar a comprender el por qué del funcionamiento y estructura de otros seres vivos.


Valoración general:
¿Qué decir? era un tema que me interesaba mucho y desde que vi el libro deseaba estudiar, he aprendido mucho y dudo que vaya a olvidarlo, además, la forma de explicarlo y el contenido me parecieron muy buenos.

Las falacias

Las falacias son los enunciados que pueden verdaderos o pueden ser falsos. Mejor dicho, que se consideran verdaderos, cuando en realidad son erroneos.
Hay diferentes tipos:
- Preguntas complejas: Realizas una pregunta suponiendo ya la respuesta. Aunque aún no te haya respondido. Ej: ¿Ya ha acabado la película al fin?

- Argumentos ad ignoratian: Son los enunciados que pueden ser ciertos o falsos. Es decir, no tienes argumentos para decir si es verdadero o si es erroneo. Ej: Puede ser que la semana que viene tengamos un examen.

- Argumentos circulares: Por ejemplo: ¿Por qué en aquel restaurante nunca hay ningún hueco?. Porque siempre está lleno.
Esa respuesta es erronea, porque estás diciendo lo mismo que dice la pregunta. Está lleno -> no hay hueco.

- Argumento ad hominem: Por ejemplo: 'Papá, no me puedes decir que deje de fumar, porque tu fumas más que yo'.

- Argumento de autoridad: Son los enunciados que son ciertos porque lo dice una autoridad. Por ejemplo el rey. Ej: La raíz de 2 es irracional porque lo dijo Euclides.

- Argumento ad baculum: Utiliza los sentimientos para proteger su ideal, lo que cree que es correcto. Por ej: Si gana el otro partido, entonces no habrá tanta libertad.

- Argumento ad paulum: Por ej: Esta película tiene que ser muy buena porque mucha gente ha ido a verla.

- Argumento ex populo: Un enunciado es cierto cuando mucha sgente está deacuersdo. Por ej: Todo el mundo cree que si ves una estrella fugaz, se te cumplirá el deseo que pidas.

- Argumento post hoc, ergo propter hoc: Algún acontecimiento ocurre a causa de otro.
Ej: Mañana haremos unn examen porque hoy nos hemos portado muy mal.

- Argumento de la pendiente resbaladiza: A causa de un suceso, ocurre otro. A causa de este último, ocurre otro. Y así sucesivamente. ( Lógicamente hasta un punto ¬¬)
Ej: Si no estudio, suspenderé; si suspendo, mi padre me castigará; si me castiga, no podré salir; si no puedo salir, me pondré triste; si me pongo triste, moriré xD

- Generalización percipitada: A través de sucesos o de ideas, se dicen conclusiones precipitadas. EJ: Juan es alta y es rápido, Matías es alto y es rápido, María es alta y es rápida. Podemos decir que todas las personas altas son rápidas.

He aprendido que muchas de las frases que solemos decir son falacias!! O.O
La dificultad que hay es que no ha terminado la explicación. Por lo tanto, no comprendo del todo algunos tipos.

Me gusta saber que son las falacias (despues de muchas tiempo que nos iba diciendo la profesora que nos lo explicaría... Da bastante ilusión saber que son. T.T).
Esto se podría mejorar si tuvieramos más tiempo para terminar la explicación.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Formalización de filosofía

Los filósofos utilizan una simbolización para acortar las frases filosóficas. Para ello, sustituyen información con letras desde la p hasta el final del abecedario. Aunque, si se terminan todas las letras, se vuelve a empezar de nuevo pero, acompañados de números.

Símbolos:
- Negación: ¬. Ej: No está estudiando, así que, suspenderá -> ¬p=q

- Conjunción: ^. Ej: Hoy hace frío y hace sol -> p^q

- Disjunción: v. Ej: Si pau no estudia en clase y no estudia en casa, fracasará en los exámenes ->

¬(pvq)->r

- Condicional: ->. Ej: No tendré el título de bachiller si no apruebo todas las asignaturas -> ¬p->¬q

- Bicondicional: <->. Ej: Solo si sacas un cuatro en el examen, te hará media la nota -> p<-> q



He aprendido el lenguaje que utilizan los filósofos, aunque es bastante complicado, sobretodo al principio. Con la práctica, voy mejorando aunque, aún así, es complicado.

Para mí, lo más complicado de esto, es saber la diferencia entre el condicional y el biocondicional. Ya que, aún no se diferenciar las frases bicondicionales.


Este lenguaje sirve para acortar y para entender mejor los textos filosóficos.


Me gusta bastante realizar esta actividad, la encuentro interesante. Aunque, se podría mejorar: si la profesora nos enviara más ejercicios para hacer en casa. Y, también tener más tiempo, porque tenemos el examen el martes, y mañana aún nos tiene que explicar el lenguaje informal. Por último, mi clase podría callarse durante la clasee!!! ¬¬

viernes, 18 de noviembre de 2011

Licencias Creative Commons: ¿qué son? ¿para qué sirven?

Esta es nuestra cuarta tarea de Tecnología (TIC), tenemos que investigar sobre este tipo de licencias para contestar unas pocas preguntas.
La rpimera, por supuesto, es:

a) Explica qué son las licencias Creative Commons.
CC es una organización global son ánimo de lucro que permite compartir y reutilizar creatividad y conocimientos dando  a los autores o usuarios herramientas legales gratis o libres. Así, el autor puede proteger sus derechos y evitar así que le "roben" su trabajo. Según su web, Creative Commons "desarrolla, apoya y aloja infraestructuras legales y técnicas", con la meta de maximizar la creatividad digital, compartir la información e innovar.

b) Explica qué necesidad surge de este tipo de licencia y por qué se necesita hoy en día.
La necesidad surge de los "ladrones" y manipuladores de información en internet, que cogen trabajo de autores reconocidos, pero éstos, al no tener patentes ni nada parecido y estar la información en Internet, no pueden defenderse de estos robos. Las licencias CC impiden que esta información sea utilizada por personas ajenas al autor que quieran conseguir dinero o beneficios a partir de ellos.

c) ¿Qué tipo de empresa se encuentra gestionando estas licencias?
Es una empresa sin ánimo de lucro.

d) Explica los diferentes tipos de licencia y su significado.
D.1.-Atribución (CC BY)
Permite que otros tomen, modifiquen, trabajen o incluso usen tu trabajo para producir beneficios siempre que te citen y reconozcan como autor.
D.2.- Atribución Compartir Igual (CC BY-SA)
Igual que la anterior, añadiendo que deben licenciar sus creaciones derivadas de las tuyas bajo la misma licencia.
D.3.- Atribución Sin Derviadas (CC BY-ND)
Permite la redistribución del trabajo, tanto comercial como no comercial, siempre que se de crédito al autor y no se altere la información.
D.4.- Atribución No Comercial (CC BY-NC)
Deja que otros cambien, mezclen o "construyan" sobre tu trabajo, siempre que no lo comercializen.
D.5.-Atribución No Comercial Compartir Igual (CC BY-NC-SA)
Igual que la anterior, aunque el que modifique o tome el trabajo licenciado debe ponerlo también bajo esta licencia.
D.6.-Atribución No Comercial Compartir Igual Sin Derivadas
La más restrictiva: el trabajo licenciado solo se puede bajar y compartir, sin comercializarla o modificarla de ninguna manera.

e) Explica cómo insertarlo en un trabajo creado por vosotros en la web 2.0.
Se debe copiar el código HTML de la imagen y la licencia correspondiente y pegarlo en el determinado trabajo web.

f) Añade la licencia que coresponda a tu blog a la parte superior izquierda de éste como gadget.
¡Hecho!

jueves, 27 de octubre de 2011

Filosofia


Estos dos últimos días en filosofía, hemos estado viendo una peli (la que recomienda el libro para el tema2, el que acabamo de ver):
El whow de Truman:
Gira en torno al programa de televisión "The Truman Show". Su protagonista, Truman Burbank (Jim Carrey), ha estado frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no es consciente de este hecho. La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día y es transmitida en vivo a todo el mundo, , permitiendo al productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se pone en determinadas situaciones. La ciudad natal de Truman, Seahaven, es un decorado construido bajo una cúpula gigante y poblado por actores de la serie y del equipo, lo que permite a Christof controlar cada aspecto de la vida de Truman, incluso el clima. Para evitar que Truman descubra su falsa realidad, Christof ha utilizado todos los medios para anular su sentido de exploración, incluyendo "matar" a su padre en una tormenta en un viaje de pesca para infundir en él miedo al agua.Sin embargo, pese al control de Christof, Truman ha sabido comportarse de maneras inesperadas, especialmente enamorándose de un extra, Sylvia, en vez de Meryl, la actriz destinada a ser su esposa. Aunque Sylvia es retirada de la serie rápidamente, Truman todavía se acuerda de ella. Además, Sylvia ha iniciado el "Free Truman", una campaña que lucha por que Truman sea liberado de la serie.
Y, durante el trigésimo año de emisión de "El Show de Truman", Truman va descubriendo poco a poco la verdad.

Filosofia


Estos dos días en filosofía hemos estado viendo una peli (la que recomendaba el libro para el tema 2, el que acabamos de ver):

Filosofia

Después de haber hecho el martes 11 de octubre el examen de Filosofía, hoy nos lo ha entregado (día: jueves 27 de octubre) xD
Creíamos que ya nunca los iba a entregar ¬¬
Porsupuesto, he aprobado =D Con un 9.1!!! ^^
Aunque fue porque no tuve tiempo suficiente, así que una pregunta la tuve que resumir bastante... y por eso me ha quitado 0.75 -.-U Y el otro 0.25, de un ejercicio que si he fallado porque no sabia más que poner ;P

Bye bye(L) ^^

Actividad portafolios

Enumerar las actividades realizadas en esta asignatura:
Hemos creado un blog, Para ello, hemos creado y editado entradas, hemos puesto etiquetas a
las entradas, y configurado el blog (cambiar de fondo, etc.).
También, hemos realizado una presentación utilizando el prezi.
Y, por último, hemos ido aprendiendo nombres de programas como: prezi y sugarsync y el site.
Opinión: Nos ha parecido muy interesante aprender a utilizar el prezi, un programa muy
creativo. En cuanto al blog, ya sabíamos como crearlo y utilizarlo, ya que cada una tenemos
uno, y, que el año pasado lo aprendimos.
Preparación de de los trabajos del primer tema:
Primero, hemos organizado todo lo que íbamos a explicar.
Después, hemos buscado toda la información del primer tema elegido. Tras esto, con nuestras
palabras, hemos ido explicando y quitando la información secundaria. Y colocando los ‘’paths’’.
Más tarde, hemos puesto imágenes y//o videos.
Por último, tras haber puesto toda la información, hemos ido modificando contenido (si era
necesario). Y, realizar la conclusión.
Opinión: En sí, ha sido fácil. Pero, el portátil con el que trabajamos, siempre está sin batería.
Entonces, perdemos muchísimo tiempo en conectarlo, esperar un buen rato a que se encienda,
ir moviendo el cable porque tiene mala conexión, etc. A causa de todo esto, hemos tenido que
realizar casi todo el trabajo en casa.
Visita de nuestro exalumno estudiante universitario:
Gracias a su explicaión, hemos aprendido con más exactitud que eran las herramientas
colaborativas. Utilizando como referencia las más utilizadas: facebook, (tuenti), twitter y
también skype.
Aprendimos que hay como un messenger en facebook, hay una aplicación especial en Iphon y
para las blackberry,etc.
La explicación estuvo muy bien, aunque fue muy corta.
Recursos y herramientas que se han mencionado para trabajar de forma más eficaz:
Se han mencionado:
El prezi, para realizar presentaciones.
El sugarsync, para poder almacenar todo tipo de información en la web.
El Site, que permite tener una página web común entre los que quieras.
Opinión: Nos parecen muy buenas. Gracias a todas las ventajas que disponen ( a
continuación).
Que ventajas ofrecen:
Gracias al prezi, se pueden añadir dibujos que quieras, puedes escribir en cualquier
dirección que quieras, puedes colgar videos y que se vean bien y se carguen rápido, puedes
insertar diferentes plantillas y es muy fácil manejar. (Cuando te creas, hay una presentación
explicándote como funciona).
El sugarsync, va muy bien, ya que no tienes que depender de los pendrive, que siempre fallan
en el momento menos indicado.
Por eso mismo, tener los trabajos en la web te permite poder acceder a ellos cuando quieras y
donde quieras. Y siempre sin fallos. (de momento).
El Site, también va muy bien porque al tener una página web, la cual solo pueden entrar a los
que permites, puedes poner la información que quieras y que todos ellos puedan verla,etc.
Herramientas web colaborativas (Prezi, Sugarsync, google docs, site)
(explicadas anteriormente)

miércoles, 19 de octubre de 2011

Preguntas y respuestas :)

Son las que van a entrar en el exámen, ¡así que atención!

1.-¿Qué es un GPS? Pon al menos dos ejemplos de su uso.
Es un sistema global de navegación por satélite, es decir, permite localizar a una persona, vehículo, etc. con precisión. Se puede usar en geografía, deportes, ejército, navegación...


2.- ¿Qué es el Proyecto Galileo? ¿Dónde se desarrolla?
El proyecto galileo es un proyecto de sistema de navegación por satélite desarrollado en Europa.3.- ¿Cuáles son las principales características de 'Google chrome OS'?
- Es un sistema operativo de google
- Tiene almacenamiento online
- Tarda 8 seg. en arrancar el sistema
- Las aplicaiones se utilizan mediante Google Chrome

3.- ¿Cuáles son las principales características de 'Google chrome OS'?
- Es un sistema operativo de google
- Tiene almacenamiento online
- Tarda 8 seg. en arrancar el sistema
- Las aplicaiones se utilizan mediante Google Chrome

4.- ¿Por qué 'Google +' es más conocido por ser una red social y no una actualización de google?
Porque su estructura se centra en 'circulos de gente' (parecido a facebook, tuenti, twitter, etc. Incluso también a Skype)


5.- ¿Qué es 'Android'? ¿Quién es el creador? ¿Y en qué año se creó y se lanzó a la venta?
Es un sistema operativo para móviles inteligentes. Fue creado por Androis Inc en 2005.
Se lanzó a la venta en 2007.

6.- Di al menos 2 utilidades de las redes sociales. Pon 1 ejemplo.
Se utilizan tanto en publicidad e información como para comunicarse y ocio.
Ej: Twitter

7.- ¿Qué nombre reciben las TIC? ¿por qué?
Reciben el nombre de: herramientas colaborativas. Porque ayudan en la cooperación
entre los usuarios.

La información la hemos sacado de:
Wikipedia
http://code.google.com/intl/es/android/
http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/redes-sociales.pdf
http://www.redessociales.es/
http://www.google.com/+/learnmore/
http://www.consultor-seo.com/google-plus-la-red-social-de-google/

lunes, 17 de octubre de 2011

Presentación: aplicaciones sociales de las TIC

Este es nuestro guión, es decir, toda la información que hay escrita en el trabajo de presentación de la clase de TIC:

APLICACIONES SOCIALES DE LAS TIC
1.- El GPS
Es un sistema global de navegación por satélite, es decir, permite localizar a una persona, vehículo, etc. con precisión. Funciona mediante una red de satélites en órbita, y además, estaciones terrestres de medición y terminales receptoras.
El sistema NAVSTAR-GPS fue plenamente operativo en 1995, y tiene aplicaciones como el deporte, la navegación, fines militares, geografía... Los datos que los GPS reciben son enviados por DGPS o GPS diferencial, que proporciona mayor precisión. El sistema está evolucionando  a GPS III.
           1.1 El Proyecto Galileo
Proyecto europeo que quiere crear una línea de dispositivos de navegación por satélite para evitar la dependencia europea del GPS. Éste será más preciso ,y se destinará solo  a aplicaciones civiles. Constará de 30 satélites en 3 órbitas.

2.-PROYECTOS DE GOOGLE
Tiene diversos proyectos:
         2.1- Chrome OS
Sistema operativo de google, que probablemente se lanze con un ordenador de la misma compañía, tendrá almacenamiento online y base de código abierto, como Linux.
        2.2- Google +
Actualización de Google que basa su estructura en "círculos" de gente, con elementos innovadores como las quedadas (mezcla de ChatRoulette y Skype), con elementos parecidos al WhatsApp. Parecía rival de Facebook, pero es más parecido  a Twitter. -víedos sobre el funcionamiento de Google +-
       2.3-Android
Es el sistema operativo para smartphones de Google, creado inicialmente por Android Inc. en 2005. Además de smartphones, se ha extendido  a tablets, mp3 y netbooks. Tiene infinidad de aplicaciones y cada vez se añaden más. Es el SO que tiene más cuota de mercado, es decir, el más vendido.
      2.4.-Google Knot
Es un proyecto fallido de Google que quería combinar Wikipedia y  Squidoo: el usuario escribiría artículos de enciclopedia, y según su fama, fidelidad y cantidad de información se le remuneraría.

3-LAS REDES SOCIALES
Hoy en día son una parte muy importante de la sociedad, se utilizan en  muy diversos campos: información, ocio, comunicación... pueden usarse como herramientas de trabajo colaborativo. Son formas de interacción social interactivas y basadas en el usuario. Algunos ejemplos son Tuenti, Facebook  o Twitter.

4.- LAS TIC Y EL TRABAJO
Gracias a las TIC, investigadores y trabajadores de todo el mundo pueden cooperar en campos como la medicina. Además, el uso de dispositivos como las blackBerrys favorece el intercambio de información entre los trabajadores. Este tipo de herramientas reciben el nombre de colaborativas, ya que ayudan a la cooperación entre los usuarios.

Conclusión:
Hoy en día las TIC forman parte de nuestra vida cotidiana y son casi imprescindibles. Sus posibilidades son ilimitadas, y por eso hay que conocerlas y utilizarlas.

viernes, 7 de octubre de 2011

Película de filosofía



Los últimos dos días de clase de filosofía ( miércoles y jueves) hemos estado viendo una película:



El nombre de la rosa. En mi opinión, es muy ''gay'' u.u Bueno, en realidad es la opinión entre todos los de mi clase xD Aunque, en medio de la película te das cuenta que por una parte te estabas equivocando porque despues se convierte en una película ''hentai ( es un término que significa 'pervertido' y 'transformación' en japonés. En Occidente se suele emplear para describir un manga, serie de animación o videojuego que tiene contenido erótico o pornográfico)''.


También me ha parecido sangrienta y ''psicológica''. Ya uqe, como en cualquier película de misterio, salían bastantes cuerpos muertos y demasiada sangre, y pulmones ( y cosas así)... Además que los personajes daban MUCHo miedo ¬¬



martes, 27 de septiembre de 2011

Primera clase de filosofía =)
Como bien dice el título, el primer día de filosofía estuvimos hablando sobre los mitos : que son, porque surgieron, cuando se originaron, etc.

Aunque la explicación fuera más o menos conocida, lo que más me llamó la atención fue el mito de las estaciones:

El rapto de Perséfone.
Hades estaba enamorado de Perséfone pero sabía que Deméter ( la madre de Perséfone y diosa de la agricultura) no le permitiría casarse con ella. Así que un día, se la llevo al infierno.
Su madre la estuvo buscando durante días. Esta preocupación la llevó al descuido de la naturaleza, de los campos, etc. A lo que llevó que todos los campos se secaran, ya no maduraran las frutas de los árboles,etc. Cuando por fin la encontró, la reclamó. Pero Hades no accedió porque Perséfone había probado una fruta prohibida.
En ese momento, Hermes ( enviado de Zeus), convenció a Hades de que la dejase salir al menos una temporada para ver a su madre. Hades, aceptó con la condición de que estaría medio año con su madre ( primavera y verano) y la otra mitad, en el infierno( otoño y invierno).

jueves, 22 de septiembre de 2011

¡Empezamos!

¡Bienvenidos! Este blog no es un blog corriente, sino un portafolio. Eso significa que aquí, Belén Rado y yo, alumnas de 1º de Bachillerato, haremos un seguimiento de nuestras tareas y actividades, sobre todo en la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aunque Belén incluirá sus trabajos de Dibujo Técnico y yo los míos de Biología.. Espero que esto sea tan positivo como dicen... bueno, aquí tenéis el blog.

Se despide
Susana Pardo~