viernes, 9 de marzo de 2012

Actividad 15: Páginas de Inicio

Últimamente en las clases de Tic nos hemos dedicado a profundizar en el tema de las páginas de inicio y la sinducación de contenidos (RSS).
El mayor "proyecto" hecho respecto a este tema es la cración de una página de inicio que utilizar diariamente, con los links que más nos interesen  o ayuden en nuestras tareas.
Para esto, hemos utilizado tanto Protopage.com como iGoogle, las dos con distintas opciones de RSS, personalización, gadgets y distintos grados de privacidad.
Esto nos ha servido para uina mejopr organización y aumentar nuestra competitividad y velocidad en el manejo de las nuevas tecnologías.
Como ya mencioné en la Act. 13, mi página de protopage es pública: os dejé el link aquí , como ejemplo.

Actividad 16 - Plagio

Hay mucha gente que hace una copia de textos encontrados en internet. Para saber si de evrdad es un plagio existen varias páginas webs que buscan en toda la red si en verdad el texto que hayas añadido es un plagio o no.
Una de estas páginas es:
http://www.plagium.com/

Nosotras hemos colocado dos textos sacados de este blog para averiguar si son un plagio o no:

Primer texto:













Segundo texto:











Y aquí os dejo un esquema sobre que es el plagio y los tipos que hay:












Para nosotras, este tema es bastante importante porque no nos parece justo que otra gente utilice las obras de otros y luego afirmen que son suyas. Por eso mismo, pienso que es totalmente necesario que existan los derechos de autor. Y más que existan las páginas web que verifiquen si en verdad es una copia o no.
Este tema es verdaderamente importante, ya que, si en verdad haces una copia y no pones de donde te has basado, es un crimen.
Todo el mundo cree que no cumplir los derechos de autor son tonterías, pero yo creo que no es así, es muchísimo más serio de lo que todo el mundo cree. Porque es una violación de una persona. Se está acechando a los derechos de todas las personas.
A causa de todo esto, es normal que existan los derechos, los cuales permanecen hasta los 90 años, más o menos, después de la muerte de esa persona. O incluso 150 años, todo dependiendo de la longevidad de la persona.

lunes, 27 de febrero de 2012

Actividad 14: la Netiqueta, ideal de comportamiento

¿Qué es la Netiqueta? Lo preguntas, pero lo sabes, y al mismo tiempo la utilizas. Este término se usa para referirse a los modales y modos de comportamiento online, que todos los usuarios (normales, nada de trolls) conocen, aceptan y utilizan (o deberían), aun sin haberlas leído o conocerlas previamente.

La Netiqueta es necesaria en toda red social o página donde haya interacción de usuarios: sean blogs, redes sociales o foros, permite que los usuarios lleguen a acuerdos, impiden tensión y conflictos y favorece el buen clima entre internautas.

 Este "código de comportamiento" contiene "normas" básicas de respeto entre usuarios, protección de datos y garantía de derechos.

Abajo os dejo el mapa conceptual que hemos hecho en Cacoo.com:

Actividad 13: RSS

En la actividad 13 nos hemos centrado en el uso y utilidades de los sistemas de sindicación de contenidos, o RSS. Estos sistemas hacen posible "suscribirse" a una web, haciendo llegar las actualizaciones de esta a nuestra página de inicio personalizada, correo electrónico, etc.

En concreto, hemos utilizado Protopage y iGoogle, que permiten crear páginas de inicio con diferentes ventanas, aplicaciones y temas según nuestros gustos y aficiones.

En iGoogle puedes personalizar la página usando simplemente tu cuenta de google, es decir, no necesitas registrarte. En cambio, en Protopage sí debes hacerlo. Para asignar la página de inicio creada al buscador (que la abrirá cuando se inicie), basta con darle al botón "casa" en FireFox, o, en GoogleChrome, ir a opciones y asignarla como página de inicio.

Estas páginas son muy útiles ya que permiten acceder a noticias y webs de interés rápidamente y sin tener que buscar. Además, son muy sencillas de configurar y utilizar y tienen diversas opciones de personalización.

Os dejo el link a mi página de inicio en Protopage:
http://www.protopage.com/pardosusana

jueves, 23 de febrero de 2012

Actividad 11: Aprendemos a buscar en Google

Todo el mundo sabe realizar búsquedas en Google.
Lo que muchos no saben es que estas búsquedas pueden restringirse y limitarse para aumentar su precisión, con una serie de comandos que la barra del buscador reconoce. Nuestro trabajo era encontrar estas "tips" en internet, y hacer un powerPoint en google docs en colaboración con el resto de la clase. Entre otros, conseguimos estos consejos:

Búsqueda de una frase o serie de términos concreta usando las comillas: "grand slam".
Elusión y búsqueda de un término concreto de una frase determinada usando asteriscos: "tres tristes * comían trigo en un *"
Eliminación de ciertas palabras de las páginas encontradas, añadiéndolas a la barra con un "menos" delante, o inclusión de otras colocando un signo "más": "tennis -federer +inglaterra"
Definiciones de siglas y alguna que otra palabra gracias al comando "Define": define:ONG
Calculadora, escribiendo operaciones tal y como lo harías en Excel: 2*4/5+65

Todo esto nos ha servido para las más recientes tareas y para mejorar nuestra capacidad y competitividad online.

Actividad 12 - Internet

La web 2.0 es la comunicación entre los usuarios. Esto, s e lleva a cabo mediante servicios de mensajería (chats, foros, blogs, redes sociales,etc.).
Estos usuarios que establecen comunicación pueden tener varias razones para hacerlo, ya sea por trabajo, interés y preguntas acerca de un tema, compartir opiniones o experiencias, en definitiva, acceder a un contenido en la nube.
Hay algunas aplicaciones online para ayudar a acceder a determinados contenidos, como mapas (Google Maps), Wikis, webs de periódicos, buscadores especializados en vuelos, etc.
Además, se intenta que la manera de obtener estos resultados sea amena, no aburrida, y así fomentar el uso de la Web.

Las características más importantes:

Redes sociales y de comunidad: Hace referencia a las redes sociales en general. Tratan sobre la colaboración entre los usuarios.

Generación y publicación de contenidos: Los usuarios crean contenidos que pueden interesar a otros usuarios. Las dos más importantes son las wikis (página web creada por varias personas sobre distintos temas. La más conocida es Wikipedia), y la otra más importante, son los blogs (página web ultilizada como un diario, dar explicaciones, dar información...).

Herramientas para la generación de contenidos: Se utilizan para subir datos con diferentes grados de privacidad. Se diferencian entre ellos por el tipo de contenido que se ha subido. Con este criterio, podemos distinguir entre webs especializadas en alojar vídeos (youTube), imágenes (tinypic), presentaciones (Prezi, SlideShare), documentos... También englobarían parte de las redes sociales, ya que se utilizan para alojar fotos, vídeos o entradas escritas.

Recuperación de Información: Las aplicaciones más usadas son las de sindicación (RSS). Te permiten “suscribirte” a un sitio y que cada vez que éste se actualice recibas un correo o aviso con la nueva actualización y un link al sitio.



Por otra parte, hemos aprendido como editar en wikipedia. Basta com darle editar.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
En esta página puedes acceder para obtener distintos tipos de imágenes.

Opinión personal:
La web 2.0 me ha parecido, como es normal, genial! Ya que no podría hacer nada sin las redes sociales, generar documentos y compartirlos, etc.
Por otra parte, ya sabía editar wikipedia, y alguna vez ya la había editado. Pero gracias a esta actividad he podido hacer una gran modificación.
Y, por último, me parece bien que nos hayan dado el link del banco de imágenes, ya que ahora tengo más páginas para poder adquirir imágenes.

viernes, 13 de enero de 2012

Tema 3, Tarea 10: Las posibilidades de Apariencia y Personalización

En esta tarea, nos mandaban investigar en Panel de Control todas las opciones posibles en Apariencia Y Temas.

1- Breve descripción
En un documento compartido en Google Docs, Belén y yo hemos estado trabajanod y describiendo cada pestaña y cada opción del menú: personalización de escritorios, cambios de fuente, adaptaciones, problemas con el color...

2- Qué hemos aprendido
Nos hemos dado cuenta de la cantidad de opciones de personalización de Windows, de las cuales la mayoría nos eran desconocidas, y hemos aprendido a cmabiarlas según nos convenga.

3-Que dificultades hemos tenido para realizarla
La verdad, ninguna, ya que era una tarea simple: mirar en cada pestaña y anotar lo que veíamos.

4- Que capacidades nos ha ayudado a desarrollar o para qué nos puede servir
Nos ha ayudado a comprender mejor como funcionan  las herramientas de trabajo colaborativo y  a trabajar en equipo repartíendonos las tareas.

5- Valoración general y posibles mejoras en la actividad.
Algo aburrida, pero al menos interesante, está bien trabajar en compenetración con tu compañero/A.